Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Día de la paz

Hoy, Día Escolar de la Paz y la No Violencia , queremos recordar que las Bibliotecas son lugares de entendimiento entre personas diferentes, de reflexión, de expresión de ideas propias, pero también de aceptación de opiniones diferentes a las nuestras. No podemos olvidar que el Día de la Biblioteca se celebra cada 24 de octubre desde 1997 en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico. La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana. Leer nos enriquece, nos ayuda a comprender a los demás, a evolucionar, a crecer, a ponernos en el lugar del otro, a aprender de los errores del pasado e imaginar soluciones para un futuro mejor.   Para celebrar este Día, recordamos uno de los más conocidos poemas de Miguel Her...

José María Valverde en la Biblioteca

  Nuestra BIBLIOTECA rinde homenaje a la figura de José María Valverde , nacido en Valencia de Alcántara en 1926.  Hemos aprovechado para exponer los fondos que tenemos de su obra: su obra completa, antologías en las que aparece, algunos de sus estudios literarios y de sus traducciones.     Además, nuestros alumnos de 4º ESO - A han preparado algunas cartulinas con su biografía y obra, que ilustran esta exposición. Aquí tenéis parte del texto que acompaña a esta exposición: José María Valverde Pacheco, poeta, ensayista, crítico literario y catedrático, nació en Valencia de Alcántara el día 26 de enero de 1926. Actualmente en su casa natal puede verse una placa conmemorativa.  Parece que la poesía está en el ambiente en la casa de los Valverde, puesto que su padre también la cultivó, llegando a publicar un libro en 1928 ( Calendario sentimental. Versos de juventud y de ilusión ). Siendo aún estudiante...

Un profe, un libro: Charo Ceballos

UN PROFE, UN LIBRO: CHARO CEBALLOS  RECOMIENDA... Matar a un ruiseñor  de Harper Lee Charo Ceballos, profesora de Administrativo del IES Loustau-Valverde os recomienda que leáis este famoso libro de Harper Lee, que encontraréis en la Biblioteca de nuestro centro.  Estas son sus palabras: "Matar a un ruiseñor es una de las mejores novelas que he leído nunca.  Despertó en mí el interés y la curiosidad por conocer todo lo relacionado con las luchas raciales de la población negra en Norteamérica y las injusticias que tuvieron que sufrir durante siglos desde que los barcos esclavistas negreros los llevaban por miles desde África hasta Estados Unidos.     Harper Lee publicó Matar a un ruiseñor en 1960, pero la novela transcurre a lo largo de 1936, en un pequeño pueblo sureño de Norteamérica. La narradora es también la protagonista de la historia, que cuenta las vicisitudes de su familia, su hermano ...

Beneficios de la lectura

Hablar de los beneficios de la lectura parece casi innecesario. Estos son algunos de los que podríamos señalar: Estimula el intercambio de información y conocimiento. La costumbre continuada de leer retarda la aparición de los síntomas de demencia. Estimula la percepción, la concentración y la empatía. Durante la lectura se activan los procesos cerebrales de la imaginación a partir de lo hechos contados en la narración. Los estudiantes que leen poseen mejores habilidades de expresión, lectura y lenguaje. Aumenta nuestra capacidad de concentración, análisis e interpretación de un texto. Amplía nuestro vocabulario y mejora nuestra ortografía.   Reduce nuestro estrés y nos entretiene.   Agudiza la inteligencia.   Y seguro que podríamos incluir más beneficios que nos aporta la lectura... Por ello, nuestros alumnos de 1º ESO, que están trabajando la retórica y la publicidad, han elaborado lemas publicitarios invitándonos a leer y a visitar la Biblioteca...

ASISTIMOS A UNA REUNIÓN SOBRE LIBRARIUM

Hoy hemos asistido a una reunión informativa sobre el uso y funcionamiento de LIBRARIUM , la plataforma de préstamo digital de las Bibliotecas Escolares Extremeñas.   Ya os hemos hablado de Librarium , que es, en términos generales, una biblioteca digital, para préstamo y descarga de publicaciones; y cuenta, además, con Clubes de Lectura digitales. Esta BIBLIOTECA va dirigida al alumnado, familias y profesorado de los centros educativos de niveles previos a la etapa universitaria. Y tiene como objetivo potenciar el entorno virtual de las bibliotecas de los centros educativos, complementando tanto las colecciones físicas como digitales que se pueden encontrar en ellas.  Ya es usuario de Librarium todo aquel que tiene usuario Rayuela: utilizando en Librarium nuestro usuario y contraseña de Rayuela, tendremos acceso a unos 8.500 libros y revistas. Cada usuario puede tener en préstamo dos títulos durante un máximo de 21 días.  La...

Tal día como hoy nació en Valencia de Alcántara

José Loustau y Gómez de la Membrillera nació en Valencia de Alcántara el día 17 de enero de 1889.  Fallecería en 1964 en Murcia. Fue un reconocido biólogo y recordado principalmente por haber sido Rector de la Universidad de Murcia durante un largo periodo comprendido entre 1918 y 1939. Personalidad clave en la creación de la Universidad murciana, el período como Rector de José Loustau es el segundo más largo de la historia de este centro y su actividad, tanto académica como docente e investigadora, permaneció íntima e ineludiblemente unida a él. Loustau había estudiado Ciencias Naturales en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en 1914. En abril de 1916, pocos meses después de su creación, ganó la plaza de catedrático de Mineralogía y Botánica de la flamante Universidad de Murcia, donde desempeñó en primer lugar el cargo de secretario de la Facultad de Ciencias, y un año más tarde fue designado Comisario Regio. Fue el prim...

MORTADELO Y FILEMÓN

      La primera historieta de Mortadelo y Filemón apareció el 20 de enero de 1958 en el número 1394 de la revista Pulgarcito con el título genérico de Mortadelo y Filemón, agencia de información . Así pues, están de aniversario. ​ En sus orígenes, la serie era una parodia de las  aventuras de Sherlock Holmes y el Doctor Watson . Las primeras historias eran de una sola página en blanco y negro (salvo cuando esta ocupaba la portada) con seis filas de viñetas. Los personajes recurrentes de la serie son sus dos protagonistas, Mortadelo y Filemón, pero también otros miembros de la T.I.A., como el Súper, Ofelia o el Profesor Bacterio. Si te gusta el cómic y quieres pasar un buen rato con estos personajes, te recordamos que en nuestra BIBLIOTECA disponemos de varias de sus aventuras .  Si queréis saber más de Ibáñez y de sus personajes, podéis hacerlo pinchando AQUÍ (página web oficial), o AQUÍ (blog muy completo sobre este cómic)...

MEMORIAS DE IDHÚN

La Trilogía Memorias de Idhún de la escritora Laura Gallego ha sido lo más prestado en el primer trimestre en nuestra Biblioteca, según los datos que constan en el programa de Gestión Abies. Eso sí, sin tener en cuenta los libros específicos de cada asignatura (si atendemos a este tipo de lecturas, El Cid , adaptado por la editorial Vicens Vives, es el libro más prestado).   Memorias de Idhún es una trilogía de fantasía que transcurre en varios mundos: la Tierra, Limbhad y, por supuesto, Idhún, el mundo de los tres soles y las tres lunas. Sus protagonistas son Jack, Victoria y Kirtash, que, acompañados de otros personajes, vivirán la aventura más grande de sus vidas, en una lucha por salvar a los idhunitas del gobierno de Ashran el Nigromante y los sheks, las temibles serpientes aladas.   Integran esta trilogía los libros: La resistencia, Tríada y Panteón , aunque el universo de fantasía creado por Laura Gallego se ha extendido en ...

Nuestros alumnos recomiendan... (II)

Aquí tenéis nuevas recomendaciones de algunos de vuestros compañeros. Vale la pena tenerlas en cuenta... Título: Soledades de Ana Autor: Jordi Sierra i Fabra Editorial: Algar Recomendado por: NURIA BATALLA VERA .  4 º E.S.O.A   Ana es una joven feliz que comete un error fatal: entregarse al amor sin la protección necesaria. Esto tiene consecuencias muy graves para ella, que deberá afrontar el problema sola, prisionera de un círculo de hipocresía y mezquindad. Su hermana Victoria, que estudiaba fuera, tras enterarse de lo ocurrido, intenta buscar toda la información posible y acompañar a su hermana. Lo que más me ha gustado del libro es la preocupación que tenía Victoria por su hermana, todo lo que hizo tras enterarse de lo ocurrido, de por qué cometió ese error y de su encuentro con Jairo. Recomiendo este libro porque es muy entretenido y fácil de leer, pero tambén muy comprometido con la realidad. Es un libro que te hace reflexionar sobre...

Próximas reuniones del Club de Lectura

¡¡¡FELIZ AÑO A TODOS!!! Os informamos de las próximas reuniones del CLUB DE LECTURA del IES Loustau-Valverde: - Miércoles, día 10 de enero : reunión del Club de Lectura correspondiente a los niveles de 1º, 2º y 3º ESO, para tratar la primera lectura que hemos seleccionado: Corazón de tinta de Cornelia Funke, que leeremos a través de Librarium. - Jueves, día 11 de enero : reunión del Club de Lectura de los niveles de 4º ESO y Bachillerato, para poner el común la lectura sobre Cómic. Las reuniones serán, como siempre, en la Biblioteca del IES Loustau-Valverde durante el segundo recreo. Os esperamos a todos y ya sabéis... ¡¡¡A LEER MUCHO Y A DISFRUTAR LEYENDO!!!