Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Un profe, un libro: Cumbres borrascosas

Nuestra profesora de Inglés, Maite Sánchez Tejedor , os recomienda la lectura del libro Cumbres borrascosas, que encontraréis en la Biblioteca del IES Loustau-Valverde expuesto estos días. Aquí tenéis sus palabras: "Mi recomendación literaria es Cumbres borrascosas , novela publicada por la inglesa Emily Brontë en 1847. Que no os disuada la fecha. Sí, es antigua pero está llena de pasión, de tragedia en la más pura tradición romántica. Es una historia de amor intemporal, trágica y conmovedora que he releído varias veces a lo largo de mi vida y que sigue conmoviéndome del mismo modo a pesar de los años. Este libro cuenta la historia de dos generaciones cuyas vidas se entrecruzan en la mansión “Cumbres borrascosas”, en los lúgubres páramos de Yorkshire azotados por el viento y la lluvia, en los que se desarrolla la trágica historia de amor de Catherine y Heathcliff.  La venganza, el odio, el desengaño y la pasión son protagonistas de esta histori...

Día de la poesía

Un año más celebramos con nuestros alumnos el DÍA DE LA POESÍA , que se conmemora cada 21 de marzo.  Para este curso, el Equipo de Biblioteca ha elegido el mensaje Hoy llueve poesía. Varios cursos han elaborado las gotas que simulan la lluvia de poesía en diferentes idiomas que encontraréis en la Biblioteca. N uestros alumnos de 2º de Bachillerato han celebrado el Día de la Poesía de una forma muy especial, ya que han recibido la visita de la poeta May Sierra, que les ha deleitado con una lectura poética. Desde aquí aprovechamos para agradecer una vez más a May Sierra su colaboración con nuestro centro. Por otro lado, los alumnos de 4º ESO-A han regalado POESÍA por todo el centro:      Además, estos alumnos han participado en un escape room en la Biblioteca. La actividad ha consistido en localizar una serie de pistas para poder abrir la puerta y salir de la Biblioteca.  En este caso, l...

LOS DERECHOS DEL LECTOR

  Que los lectores tienen derechos parece fácil de entender o imaginar: derecho a qué hacer con un libro, cómo leerlo, cuándo hacerlo o de qué forma.  Ser lector no es una obligación, ya que nadie te obliga a serlo. Y si eres lector nadie te puede decir cómo leer un libro. En 1992 salió a la venta en Francia Como una novela de Daniel Pennac , una obra que no tardó en convertirse en un fenómeno editorial. Escrito con un estilo desenfadado, ingenioso y divertido, responde al objetivo del autor, profesor de literatura en un instituto, de mostrar la lectura como una aventura  personal, gratificante y libremente elegida. En esta novela, Daniel Pennac recoge los DIEZ DERECHOS DEL LECTOR , que fueron ilustrados por Q uentin Blake (sí, el ilustrador de muchas de las novelas de Roald Dahl).   Estos derechos no tienen desperdicio y merecen una reflexión: 1.- El derecho a no leer Este derecho asegura al lector periodos ...

Poema del 8 de Marzo

Te veo desde mi ventana Tan bonita y tan apresada, Entre esas cuatro paredes, Como un pájaro en su jaula. Hoy tu carcelero Te ha dejado un recuerdo Golpes, moratones Que al cabo de los días desaparecerán; Que al cabo de los días nadie dará cuenta de ellos. Pero esos golpes en tu alma Son disparos de artillería Qué minan tu corazón Dejándolo, vacío, inservible Convirtiéndote en una estatua. Una esclava de esas cadenas, De esos golpes que te derriban Y de los que parece que nadie ve. Ármate de valor mujer Y golpea al carcelero. Golpea lo de tal manera Que tus cadenas se rompan, Que tu alma respire Golpéalo hasta que la cárcel, la jaula, Se convierta en una metáfora vivida, Pues nadie te puede poseer, Pues nadie puede robar tu libertad. Y si alguien lo intenta, Enfréntate, revélate Ya que tu libertad Solo depende de tu corazón Javier de la Cruz

Bajo la luna clara

Ilustración de Junfu Ye Poemas e ilustración de Javier de la Cruz González y Junfu Ye, respectivamente, alumnos del IES Ramón Carande de Jerez de los Caballeros Cómo poder olvidar Tus palabras bajo la luna clara,                   Tus ojos brillantes cuando A las estrellas admirabas. Cómo poder olvidar                                                       Aquellos silencios Que parecían diálogos sin fin; Aquellas esperas Que más que horas eran años; Aquellas mariposas Que afloraban en nuestro estómago Con el rozar de tus labios Con el tacto de tus manos y mis manos. Cómo poder olvidar e...

CENTENARIO DE PLATERO Y YO

En 1917 se publicó la primera edición completa de Platero y yo , la genial obra de Juan Ramón Jiménez. Para celebrar el Centenario, que se conmemora a lo largo de este curso, los alumnos de 1º ESO que están trabajando la descripción, han utilizado el principio de la obra (uno de los más conocidos de la Literatura) y lo han versionado. Podéis encontrar sus descripciones en la Biblioteca del centro. Además, hemos preparado una exposición de las obras de este autor disponibles en la Biblioteca. Junto con algunas de sus traducciones, como las del poeta Rabindranath Tagore.