Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Un profe, un libro: El extranjero, Albert Camus

Nuestro profesor de Filosofía, Ismael Ulecia Domínguez , nos recomienda la lectura de El extranjero de Albert Camus, que encontraréis expuesto en la Biblioteca del centro. Aquí tenéis sus palabras: " El extranjero es uno de esos libros que poseen cierto magnetismo que te atrapa irremediablemente, de tal forma que casi puedes leerlo de un tirón.  Fue el primer libro que leí de Albert Camus y provocó en mí sentimientos ambivalentes: desasosiego e inquietud, por un lado, y sensación de libertad y vitalidad, por otro. Luego, claro, vinieron más: El mito de Sísifo, El primer hombre, La peste. .., ya no puedes parar.  La novela se desarrolla en Argelia y narra la historia de Mersault (juego de palabras entre mar y sal , que representan el mar de Orán que tanto amó Camus), un individuo aparentemente normal, con una vida monótona, que recibe la noticia de la muerte de su madre y se traslada al lugar donde se llevará a cabo el sepelio. Allí comienza una relación ...

TINTÍN

Durante estos días encontraréis expuestos en la Biblioteca del Loustau-Valverde todos los ejemplares de Tintín con los que contamos. ¡No son pocos! Su autor, Georges Prosper Remi, más conocido por el seudónimo HERGÉ , nació en Etterbeek (ciudad belga) en el mes de mayo de 1907. Las aventuras de Tintín vieron la luz por primera vez en 1929 en el periódico belga Le Vingtième Siècle. Tintín es un joven periodista, que, acompañado siempre por su perro Milú, vive aventuras llenas de acción, viajes a lugares exóticos, misterios sin resolver. Convertido ya en un personaje universal, su actitud de lucha contra las injusticias, su valentía y juventud, son señas de identidad de este personaje aceptado hoy como símbolo de rebeldía y justicia. Y si os gusta el cómic, no dejéis de visitar la EXPOSICIÓN instalada hasta el 5 de junio en la Biblioteca Pública Municipal de Valencia de Alcántara. Muy interesante. Como siempre... ¡¡que lo disfrut...

Una extremeña en Galicia

  Se celebra hoy el Día das Letras Galegas  rindiendo homenaje a la figura de María Victoria Moreno Márquez , nacida en Valencia de Alcántara, que es la cuarta mujer en recibir este honor, tras Rosalía de Castro, Francisca Herrera y María Mariño.  Fue el día 17 de mayo de 1963, cuando la Real Academia Galega propuso que se celebrara este Día, como merecido homenaje a la publicación de Cantares gallegos de Rosalía de Castro, que había visto la luz un siglo antes. María Victoria Moreno Márquez llegó a Galicia con solo 22 años y se enamoró del gallego, lengua que adoptó como idioma. "Mi relación con Galicia y mi opción por su lengua es simplemente una historia de amor", explicaba ella misma en un congreso a principios de los noventa.  A pesar de ser extremeña de nacimiento, esta maestra se convirtió en una de las pioneras en la narración en gallego destinada al público infantil y juvenil (su obra Mar Adiante es considerada la novela funda...

Poema para el mes de mayo

Y vamos con el poema del mes de mayo ... Imagen tomada de Eltiempo.es En este caso, se trata de uno muy conocido de uno de los grandes poetas de la literatura española: Lope de Vega . Que disfrutéis con su lectura: En las mañanicas del mes de mayo cantan los ruiseñores. Retumba el campo. En las mañanicas, como son frescas, cubren ruiseñores las alamedas. Ríense las fuentes tirando perlas a las florecillas que están más cerca. Vístense las plantas de varias sedas, que sacar colores poco les cuesta. Los campos alegran tapetes varios, cantan los ruiseñores retumba el campo. Sale el mayo hermoso con los frescos vientos que le ha dado marzo de céfiros bellos. Las lluvias de abril flores le trajeron: púsose guirnaldas en los rojos cabellos. Los que eran amantes amaron de nuevo y los que no amaban a buscarlo fueron. Y luego que vieron mañanas de mayo, cantan los ruiseñores, retumba el c...

Préstamo especial para el verano

  Como queremos que en vacaciones sigáis disfrutando con los libros, este curso habilitaremos nuevamente un préstamo de una duración especial para todo el verano.  Imagen tomada de El País.es ¡¡¡PODRÉIS LLEVAROS LOS LIBROS EN JUNIO SIN PREOCUPAROS DE RENOVAR EL PRÉSTAMO HASTA SEPTIEMBRE!!! Se ha establecido en la Biblioteca del IES Loustau-Valverde un periodo de préstamo especial para estos meses de vacaciones.  Así, podréis tener los libros desde junio a septiembre y devolverlos cuando empiece el curso próximo. ¡¡A disfrutar con la lectura!!