Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Donación de Elisa Naharro

Elisa Naharro ha donado su biblioteca personal a nuestro centro.  Por ahora llevamos catalogadas 232 obras de un total mucho mayor.  ¡Muchas gracias a nuestra profesora emérita!

Manuel López Gallego

La Biblioteca del IES Loustau-Valverde quiere agradecer al escritor Manuel López Gallego que nos haya donado su último libro, El final del camino . Este libro está protagonizado por Elena, que tiene doce años y vive en una situación angustiosa. Permanece encerrada en un viejo caserón aislado, acompañada solamente por algunos empleados y por la rígida señora Kessler, que lo dirige todo. Los únicos momentos de alegría de Elena son aquellos en los que recuerda los viajes en caravana que hacía con su padre. Juntos recorrieron varios países de Europa. No tenían dinero, pero eran felices. Su vida fue un largo camino que fueron trazando pueblo a pueblo. Pero aquel camino, como todos, también tuvo su final. Manuel López Gallego nació en Camelle, La Coruña, pero ha residido siempre en Extremadura, y es profesor de Lengua y Literatura en el IES Arroyo Harnina de Almendralejo. Su trayectoria literaria empezó escribiendo libros de relatos ( La puerta del palacio , El eq...

Un profe, un libro: Diego Trevejo

Nuestro profesor de Geografía e Historia, Diego Trevejo Azores, nos recomienda esta interesante lectura: IMPERIOFOBIA Y LEYENDA NEGRA Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español Autora: María Elvira Roca Barea Editorial: Siruela Aquí tenéis la recomendación de Diego Trevejo: " Imperiofobia... es un libro de historia que, en primer lugar analiza una serie de imperios desde un punto de vista un tanto particular, pues a la hora de estudiar las relaciones entre metrópoli y colonias, toma partido claramente por la primera, centrándose en los ataques recibidos por esta. Estos ataques se concretan en la elaboración de un compendio de ideas preconcebidas, mitos y falsedades con los que una pretendida intelectualidad al servicio del régimen supuestamente oprimido no duda en tergiversar la historia, ocultando datos desfavorables, resaltando lo que interesa, en definitiva manipulando los hechos en su favor. Lo hicieron los griegos con los romanos o los ho...