
Tras aquel primer durísimo invierno en el que
el hambre, el frío y las enfermedades se llevaron a 50 de los peregrinos, un
día de la incipiente primavera apareció Squanto. El impacto que debió producir
en aquellas pobres gentes la visión de aquel magnífico salvaje sólo es
comparable a la sorpresa que, momentos después, les dejó mudos de asombro al
comprobar que aquel fornido nativo americano dominaba a la perfección el inglés
hablado y escrito, además del español. La maravillosa historia real de Squanto
se cuenta hoy a los niños americanos con el mismo grado de sorpresa y
agradecimiento con que la debieron contar a sus hijos los primeros colonos.
Aquel nativo de la tribu Wampanoag y sus compañeros se dedicaron a enseñar a
los blancos cómo cazar y pescar en aquellas tierras inhóspitas, qué cultivos
crecían mejor y qué hierbas medicinales podían curar sus enfermedades. Un indio
con un pasado fascinante que, además de hablar inglés, desbordaba nobleza y
bondad.
La cosecha del otoño de 1621 fue excelente.
Todos los colonos supervivientes tenían un hogar, una despensa repleta para
pasar el invierno y la libertad de la tierra prometida. ¿Qué mejor que una gran
cena para celebrarlo? Con la asistencia de unos noventa nativos Wampanoag, aquella
fue la primera cena de Acción de Gracias a Dios por la vida, por los abundantes
frutos de la cosecha, por la amistad, por la libertad y por la alegría de poder disfrutar de todo
ello después de tantas penalidades.

Las profesoras del Departamento de Inglés,
vestidas de peregrinas, hemos querido ser la imagen viviente que nos recuerde
que siempre hay una salida, que merece la pena cruzar un océano para
desembarcar en la tierra que soñamos, que todo lo que merece la pena cuesta,
que aunque a veces la vida parezca sombría y helada, quizá sólo estamos a cinco
minutos de un milagro. Que hay esperanza. Que nunca debemos perder la fe. Que
podemos y debemos estar agradecidos.
¡Feliz Día de Acción de Gracias!
Super aparentes todas las chicas del departamento de inglés! Estáis totales, ( Pepi un poco sexy.. ;P) yo no tenía ni idea de esta tradición gracias por compartirla y además en español, para que la entendamos todos. El árbol os ha quedado fenomenal, una pasada. ¡¡¡Enhorabuena!!!
ResponderEliminarLa historia magníficamente narrada. La foto, inmejorable. Me gusta muchísimo.
ResponderEliminarLa historia magníficamente narrada. La foto, inmejorable. Me gusta muchísimo.
ResponderEliminarUn texto magnífico, unas puritanas requeteguapas y una forma muy original de dar a conocer Thanksgiving. Nadie en el insti lo olvidará!
ResponderEliminarEnhorabuena!!
Un texto magnífico, unas puritanas requeteguapas y una forma muy original de dar a conocer Thanksgiving. Nadie en el insti lo olvidará!
ResponderEliminarEnhorabuena!!