Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Abril florecía...

  Abril parece el mes de la poesía, seguramente por el esplendor de la primavera en esta época del año. Muchos han sido los poetas que han dedicado composiciones a este mes. Uno de ellos es Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) y su "Abril florecía", un poema que vio luz a finales de enero de 1903 en Soledades , el primer libro de este genial escritor. Que disfrutéis de su lectura: Abril florecía frente a mi ventana. Entre los jazmines y las rosas blancas de un balcón florido, vi las dos hermanas. La menor cosía, la mayor hilaba … Entre los jazmines y las rosas blancas, la más pequeñita, risueña y rosada —su aguja en el aire—, miró a mi ventana. La mayor seguía silenciosa y pálida, el huso en su rueca que el lino enroscaba. Abril florecía frente a mi ventana. Una clara tarde la mayor lloraba, entre los jazmines y las rosas blancas, y ante el blanco lino que en su ...

Día del Libro

Para celebrar el Día del Libro , el pasado 23 de abril leímos durante el segundo recreo el MANIFIESTO por la LECTURA del escritor extremeño Álvaro Valverde. La lectura estuvo a cargo de Raquel María, Antonio Rodríguez, África Serrano, África Ramajo y Elena Mogollón de 1º ESO-C. Podéis escucharles leyendo el Manifiesto en la Radio del IES pinchando AQUÍ . Marcapáginas ganador: Elena Mogollón Suárez Igualmente, hicimos entrega de los Diplomas y premios a los mejores lectores de nuestra Biblioteca (Adrián Salgado y Esther Cava), y a la ganadora del Concurso de Marcapáginas (Elena Mogollón). Esperamos que sigáis disfrutando con la lectura como hasta ahora y, tal y como han leído nuestros alumnos al finalizar el Manifiesto, que, de verdad, seáis felices leyendo.

Día da lingua portuguesa

La Biblioteca del IES Loustau-Valverde celebra el Día Internacional de la Lengua Portuguesa, que se conmemora cada cinco de mayo. Se calcula que unos 250 millones de personas hablan portugués en el mundo. Nuestros alumnos de Portugués de 1º y 2º de la ESO han elaborado una nube de palabras portuguesas con su significado, que han colocado en la Biblioteca. Hemos aprovechado, además, para exponer algunos fondos de autores portugueses con los que cuenta nuestra Biblioteca. Autores universales como Camões, Pessoa o Saramago os esperan.

Canadá

¡¡Mirad qué interesante la entrevista a Richard Ford sobre Canadá , uno de los libros que hemos leído en el Club de Lectura de la Biblioteca de nuestro centro, que podéis ver pinchando AQUÍ !! Se trata de una entrevista concedida al Programa de La 2 de TVE Página Dos para hablar precisamente de esta novela, Canadá (publicada en Anagrama). En ella, Richard Ford nos habla de la historia de un adolescente que ve cómo su vida se derrumba a consecuencia de una fatal decisión de sus padres: atracar un banco para saldar unas deudas. Eso provocará el encarcelamiento de sus progenitores y la huida hacia Canadá en compañía de una amiga de la madre.  Durante la entrevista, realizada curiosamente en una entidad bancaria, Richard Ford confiesa que él también tuvo un pasado conflictivo y trata cuestiones relacionadas con la importancia que un país como Canadá tiene para una parte de la población norteamericana, ya que se trata de un país de acogida...

Una aguja en un pajar

Con ocasión de la celebración del Día del Libro , varios cursos han participado en una yincana celebrada en la Biblioteca: "Una aguja en un pajar". Hemos trabajado la idea de que encontrar un libro en una Biblioteca, sin saber bien cómo esta se organiza o dónde debemos buscar, es tan difícil como encontrar una aguja en un pajar. Partiendo de esta premisa y tras recordar algunos conceptos básicos de biblioteconomía (como CDU o tejuelo) y de la organización de nuestra propia Biblioteca, nuestros alumnos quedaban atrapados en la Biblioteca y debían resolver algunos enigmas y obtener cierta información hasta reunir cinco agujas, que les permitían salir de allí. Ha sido divertido. Aquí tenéis varias imágenes de algunos de los grupos que han pasado por la Biblioteca y participado en esta actividad: Sólo nos queda agradecer a todos los grupos su buen comportamiento y actitud, así como al profesor de Lengua César Moreno Carrasco su colaboración. ...

Desayuno Literario

¡¡¡Hoy hemos disfrutado del Desayuno Literario!!! Para celebrar el Día del Libro , los profesores de Hostelería y Turismo han dado un servicio muy especial para nosotros: un Desayuno Literario . Y ¿por qué literario? Pues porque los platos que se ofrecían estaban sacados de obras de la literatura que podéis encontrar en la Biblioteca del IES Loustau-Valverde.   Por ejemplo, hemos tomado un té como en Alicia y el País de las Maravillas ; o las galletas de jengibre de Los cinco ; los crèpes de Pepe Carvalho ; las gachas de Oliver Twist ; los duelos y quebrantos que Don Quijote tomaba los sábados; o las magdalenas que transportaban al pasado al protagonista de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, entre otros.   Como podéis ver en las fotos, toda la decoración ha girado en torno a los libros y la literatura.    Incluso algunos de nuestros alumnos de 4º ESO-A han elaborado RECETAS literarias muy ...

Nuestros alumnos recomiendan... (III)

Y seguimos con las recomendaciones de libros por parte de nuestros alumnos... Muy interesantes... Título: La profecía del Abad Negro Autor: José María Latorre Editorial: Alfaguara Recomendado por: MANUEL NICOLÁS DÍAZ ROLLANO .  4 º E.S.O. A Este libro narra la historia de una profesora que acepta una propuesta de trabajo en el Hampton College. Nunca pensó que esta decisión cambiaría su vida para siempre, ya que no tardaría en arrepentirse de vivir lejos del ajetreo de la ciudad, junto al colegio y a una antigua abadía en ruinas, escenario de una inquietante leyenda local. El descubrimiento de un libro sobre la última profecía del Abad Negro le abrirá las puertas del terror. Este libro no me ha gustado, me ha encantado. Está lleno de suspense y terror, te hace sentir miedo, incluso en ciertos momentos de tu vida real, mientras lo lees. Puede llegar a provocarte nervios y sensación de agobio. Se lo recomiendo a gente con ganas de vivir aventuras, pero tamb...

Más canciones tradicionales

Seguimos con la recopilación de canciones tradicionales que están haciendo nuestros alumnos de 2º de la ESO con su profesor de Lengua Castellana y Literatura, César Moreno Carrasco. En esta ocasión, os presentamos la recopilación elaborada por Julián Guillén, Ainhoa Manso y Adrián Batalla, de "Canciones Populares de SALORINO".  Aquí las tenéis: LAS BELLOTERITAS (pinchando   AQUÍ y  AQUÍ podéis escuchar esta canción cantada por los propios alumnos) Somos la belloteritas que venimos de bellotas. Porque venimos cantando nos han llamado las locas. Apañando bellotas, tú vareando, de encina en encina te voy mirando, te voy mirando, niña, te voy mirando, apañando bellotas, tú vareando. Entre el Salor y la Sierra, en la mitad del camino, hay un pueblito pequeño que se llama Salorino. Apañando bellotas, tú vareando, de encina en encina te voy mirando, te voy mirando, niña, te voy mirando, apañando bellotas, tú vareando. En Membrío ...

Concurso de Marcapáginas

¡¡¡Ya van llegando los primeros marcapáginas para participar en el Concurso que vamos a celebrar con ocasión del Día del Libro !!! Aprovechamos para recordaros a todos las BASES DEL I CONCURSO DE MARCAPÁGINAS DEL IES LOUSTAU-VALVERDE: Imagen tomada de la página web misedades.com El Equipo de Biblioteca del IES Loustau-Valverde, en colaboración con el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, convoca un CONCURSO DE MARCAPÁGINAS O PUNTOS DE LECTURA.  Los trabajos presentados deberán ajustarse a las siguientes BASES: - Los marcapáginas deben ser originales y no estar plagiados, ni copiados. - Los marcapáginas que se presenten deben tener un tamaño aproximado de 5 cm. X 15 cm. - La temática de los mismos debe estar relacionada con la Literatura y los Libros (podrán aparecer portadas de libros, personajes o citas literarias, en cualquiera de los idiomas que se imparten en el IES Loustau-Valverde). - El concurso tendrá dos niveles: Nivel...

Exposición de libros dedicados

Se acerca el DÍA DEL LIBRO y empezamos con las actividades que tenemos previstas para celebrarlo. La primera de ellas es una exposición de LIBROS DEDICADOS por el autor. La encontraréis estos días en el expositor de la Biblioteca.  Es muy curioso ver las dedicatorias de los autores, algunos de ellos de tanta importancia para nosotros como José María Valverde, o de antiguos profesores del centro.   ¡No os lo perdáis!

Folklore extremeño

Se define el folklore en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua como el "Conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular." Nuestro folklore oral se manifiesta a través de adivinanzas, trabalenguas, nanas, oraciones, retahílas, canciones de corro, villancicos, multitud de canciones religiosas y profanas.   Puesto que el año 2018 ha sido declarado el año europeo del patrimonio cultural , queremos resaltar el valor de todas estas tradiciones de nuestro entorno, difundiéndolas en el centro. Por ello, algunos alumnos han recopilado estas canciones que iremos recogiendo en este Blog.  Empezamos con el trabajo "Canciones típicas de mi pueblo" , recopiladas por Ángela Lucía Bonacho Expósito , de Valencia de Alcántara. LA SARTÉN Una sartén sin rabo chispé, moliné, cuartel, repiqué y olé me dio mi suegra. Cada ve...