Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

Influencia de Alejandro Magno en El Quijote

INFLUENCIA DE ALEJANDRO MAGNO EN EL QUIJOTE                      En el escrutinio de la biblioteca de don Quijote Alejandro Magno aparece como respetuoso admirador de las obras de Homero y que encarna la virtud de la liberalidad y abre la serie de personajes históricos en el catálogo del canónigo. Esa misma virtud de la liberalidad es destacada en la segunda décima de cabo roto del primer poema laudatorio que sigue al prólogo, donde se dice que el Duque de Béjar, a quien Cervantes dedica la obra, es nuevo Alexandro Magno: Y pues la espiriencia ense Que el que a buen arbol se arri Buena sombra le cobi En Bexar tu buena estre. Vn arbol real te ofre                                      ...

FERIA DEL LIBRO

El miércoles día 4 de Octubre, a las 10:00 horas comienza la feria del libro en el IES Loustau-Valverde, se celebrará como viene siendo habitual en la biblioteca del centro, y este año contamos con numerosas actividades relacionadas con el libro " Don Quijote de la mancha" de Miguel de Cervantes, por coincidir con el cuarto aniversario de la publicación de la segunda parte del libro. Contamos con una exposición de ejemplares de libros de "Don Quijote", entre ellos una reproducción fiel del original, del año 1915. reproducción en corcho Durante la feria habrá un photocall de "Don Quijote" otro de "Sancho Panza" y otro de "Dulcinea del Toboso". La feria se inaugurará con la realización de la primera frase del" Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha":  En un lugar de la mancha,de cuyo nombre no puedo acordarme, no ha mucho tiempo,vivía un hidalgo de los de lanza en astillero......

Halloween

 El próximo 30, viernes, desde el Departamento de Hostelería y Turismo, tenemos un desayuno, especial "Halloween", abierto para todo aquel que quiera visitarnos, en horario de 9.00 horas hasta las 12.00 horas. 

El Quijote y las matemáticas

EL QUIJOTE Y LAS MATEMÁTICAS Las matemáticas forman parte de la cultura y se encuentran presentes a lo largo de los siglos en la pintura, la arquitectura, la música... y, desde luego, en la literatura. La obra más universal escrita en castellano es, sin duda alguna, El Quijote . Su lectura aporta conocimientos de muy diversa naturaleza: justicia, ética, botánica, gastronomía, historia,... y también cuestiones relacionadas con las matemáticas. Nosotros, sumándonos a la celebración del cuarto centenario de su primera edición, queremos mostrarte algunas partes relacionadas con las matemáticas. Cervantes otorga mucha importancia al estudio de las matemáticas porque, como puedes ver en el capítulo XVIII de la segunda parte (cap. XVIII s.p., en lo que sigue), cuando Lorenzo, un joven aspirante a poeta, le pregunta por la ciencia de la Caballería, don Quijote le explica cosas que ha de ser y saber un caballero andante: Es una ciencia -replicó don Quijote- que encierra en sí todas...

Relación del Quijote con la Mitología

¿Qué tiene que ver El Quijote con la mitología? EL MUNDO DE LOS MITOS GRECORROMANOS EN DON QUIJOTE DE LA MANCHA. 1. Los dioses En contraste con la consistencia de la leyenda heroica y de las referencias históricas, tal y como hemos las hemos apuntado, la utilización de la mitología clásica por parte de Cervantes tiene un alcance cuantitativo mucho menor, pero no por ello menos importante. Entre los dioses del panteón olímpico, siempre apelados con nombres latinos, sólo encontramos mencionados expresamente a Apolo, Diana, Marte y Neptuno. Y de este cuarteto divino, únicamente Apolo, aunque limitada, tiene una presencia especial. Diana . Diana es nombre que da título a libros (de Montemayor, del Salmantino y de Gil Polo en 1 5. 11, 6. 51, 54, 55) o, según don Quijote, nombre a fingidos amores de poetas (111 25. 123). Diana- Artemis-Hécate-Selene está sin duda en la invocación de don Quijote para requerir noticias sobre Dulcinea durante la vela de la venta que él c...