Ir al contenido principal

CONCURSO “La mujer y la niña en la ciencia”

El Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura quiere acercar la ciencia a todos los usuarios de las bibliotecas y agencias de lectura públicas municipales y a las bibliotecas públicas del estado de Extremadura aprovechando que el día 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas. En los últimos años, la comunidad internacional se ha esforzado por inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, siguen existiendo barreras que dificultan el camino.
Por eso, desde el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, en colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), queremos sumarnos a esta lucha. Con esta iniciativa queremos reconocer la labor de las mujeres científicas a lo largo de la historia.

El concurso “La mujer y la niña en la ciencia” quiere dar a conocer y reconocer el trabajo investigador de estas mujeres: las que vivieron épocas pasadas y las protagonistas de los avances y desarrollos tecnológicos de hoy en día.

En este concurso pueden participar usuarios de bibliotecas y agencias de lectura públicas de entre 1º de primaria y 1º de la ESO. Hay una sola categoría, donde se deberá realizar de forma manuscrita un relato/cuento corto inventado (entre 500 y 900 palabras), cuya protagonista sea una niña o mujer científica.

Algunas ideas pueden ser:
• Contar cuáles han sido los hitos de las mujeres en Ciencia hasta el día de hoy o inventar posibles hitos futuros llevados a cabo por mujeres.
• Sintetizar la importancia de la presencia de la mujer en la Ciencia.
• Imaginar el mundo en el futuro: ¿qué situaciones se han resuelto gracias al papel de la mujer científica?


Los relatos se presentan en la Biblioteca Municipal, desde donde se enviarán todos los relatos presentados, pero habiendo hecho una selección de tres de ellos como posibles ganadores.
Si los relatos se realizan en centros educativos, el/los responsables/s de los centros deberán enviarlos a la biblioteca o agencia de lectura pública municipal de la localidad y ellos serán los encargados de hacerlos llegar al Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura.

El ganador del concurso disfrutará de una excursión durante el mes de abril/mayo junto con sus compañeros y compañeras de clase, para visitar el Instituto Tecnológico Agroalimentario de
Extremadura y conocer cómo se realizan los ensayos y experimentos en un centro de investigación. En su visita a los laboratorios estarán acompañados por técnicos y personas expertas en Ciencias de los Alimentos. Además, se le entregará un diploma acreditativo de haber sido el ganador, un lote de libros y una calculadora científica.

Además, los dos primeros clasificados recibirán un lote de libros y la biblioteca o agencia de lectura del relato ganador recibirá un lote de libros. Todos los participantes recibirán cuadernos que albergan situaciones de aprendizaje basados en la trayectoria de grandes científicas.

Los trabajadores de la bibliotecas y agencias de lectura públicas municipales tendrán hasta el 26 de febrero de 2025 para enviar los trabajos a lecturaextremadura@juntaex.es.


Comentarios